Pablo Hermoso de Mendoza, alcalde de Logroño plantea cinco claves del turismo de nuestra ciudad. Las Bodegas de Logroño contribuimos a dar forma a esta enópolis, en el corazón de La Rioja. Ciudad verde, Cultura, Vino, Gastronomía y Belleza cotidiana, son los cinco ejes destacados por Hermoso de Mendoza.
Logroño es una ciudad verde, rodeada de las viñas de sus bodegas, acariciada por un parque de ribera, salpicada en su retícula por parques urbanos de diferentes tamaños. Y muy cerca La Grajera, un pulmón verde que alberga diferentes especies de animales. Resulta sanador recorrer sus zonas naturales caminando o en bicicleta, recomendable en cualquier época del año.
Cultura. La ciudad ofrece una programación cultural que aborda diferentes disciplinas. Desde la narrativa, con el Festival Cuéntalo, pasando por el Festival MayoJazzea, la Semana de Música Antigua, hasta actividades pera todos los públicos en la Casa de las Ciencias o el Festival de Arquitectura y Diseño Concéntrico.
Vino. Logroño se configura como una enópolis que cuenta con la mejor bodega del mundo, Marqués de Murrieta. Y en pleno centro urbano puede conocerse Arizcuren, que comparten sus vinos y su cultura vinícola con las otras seis: Franco Españolas, Marqués de Vargas, Ontañón, Olarra, Viña Ijalba y Campoviejo.
Gastronomía. La capital riojana cuenta con tres restaurantes estrella Michelin, y varios establecimientos con ‘soles” Repsol. Además. las calles San Juan y Laurel esconden vinotecas con catas programadas y el Mercado de San Blas, una auténtica catedral de los productos frescos en pleno corazón del Centro Histórico.
Belleza cotidiana. Nuestra ciudad acoge al visitante que llega de cualquier lugar del mundo para disfrutar de la belleza cotidiana de una ciudad hospitalaria. Nadie se sentirá en Logroño como el turista de una ciudad masificada, más bien lo contrario. Perderse en sus calles le hará sentir único en un lugar donde se practica la buena vida.